miércoles, 28 de octubre de 2015

ANALISIS DEL TEXTO FILMICO


ANALISIS DEL TEXTO FILMICO “CONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS”






1. Escribe un texto de opinión acerca del tema que se trabaja en la película, violencia política de Colombia.
2. Investiga y escucha el bambuco “a quien engañas abuelo” del compositor colombiano Arnulfo Briseño .Copia la letra de la canción y compárala con la temática del texto fílmico
3. Con base en el texto fílmico responde las siguientes preguntas:
A: como es el carácter físico y psicológico de cada uno de los personajes
B: los escenarios que se muestran en el texto fílmico corresponden a las circunstancias históricas del contextos colombiano, si o no  y porque
C:crees que la literatura colombiana contemporánea y de vanguardia  es mas interesante que la de otras épocas y periodos, debido a los factores sociológicos que envuelven su contexto ,si no, porque
4. Responde la siguiente pregunta argumentando tu respuesta :
Crees que la novela colombiana de los últimos años se relaciona de una manera cercana con la historia política del país. 




                                                                soluciones 

1. Creo que , lo que hacen los gobernantes , siempre lo terminamos pagando los habitantes de país que gobiernan. Si algún gobernante  se roba la plata , se la esta robando a los habitantes , la plata que tienen los gobernantes , ellos la cobran de los impuestos que pagan los habitantes.
 El cóndor , era nombrado así , por que ,  se creía , que era fuerte , por ser lider, tenia un machismo , y tenia cierto resguardo por las mujeres y niños .Pero el decía que el  tenia un principio , que era cuidar a los niños y mujeres pero al mismo tiempo mataba  a los señores del partido contrario ,   yo no considero que eso sea un principio muy claro ya que al matar un señor del partido contrario  dejando un niño huérfano y una señora viuda. 


La personas salen muertas , por peleas de gobiernos , 







2.- 

A quién engañas abuelo? 

yo sé que tú estas llorando 
ende que taita y que mama
arriba están descansando; 
nunca me dijiste cómo, 
tampoco me has dicho cuándo, 
pero en el cerro hay dos cruces 
que te lo están recordando.

Bajó la cabeza el viejo 
y acariciando al muchacho,
dice tienes razón hijo,
el odio todo ha cambiado,
los piones se jueron lejos 
y el surco está abandonao 
a mí ya me faltan juerzas, 
me pesa tanto el arao 
y tú eres tan sólo un niño
pa'sacar arriba el rancho.

Si si me dice Chucho el arriero 
el que vive en los cañales,
Que a unos los matan por godos, 
y a otros por liberales,
pero eso qué importa abuelo, 
entonces qué es lo que vale, 
mis taitas eran tan guenos, 
a naide le hicieron males, 
sólo una cosa comprendo 
que ante Dios somos iguales.

Se aparecen en elecciones 
unos que llaman caudillos, 
que andan prometiendo escuelas
y puentes donde no hay ríos,
y al alma del campesino 
llega el color partidizo, 
y entonces aprende a odiar
hasta a quien fue su buen vecino, 
todo por esos malditos 
politiqueros de oficio. 
Ahora te comprendo abuelo, 
por Dios no sigas llorando.



QUIERE DECIR QUE , COMO EL CÓNDOR MATO MUCHOS HOMBRES , Y DEJO MUCHOS NIÑOS HUÉRFANOS , AL NIÑO DE LA CANCIÓN       TAMBIÉN LE MATARON LA MAMA Y EL PADRE DEL NIÑO.







3. Con base en el texto fílmico responde las siguientes preguntas:


A: como es el carácter físico y psicológico de cada uno de los personajes:


-GERTRUDIZ : 
FÍSICO : Era una señora de bastante edad , siempre vestía con trajes elegantes , y era de mucho dinero.
psicológico: Era un señora de carácter fuerte , muy valiente y luchadora.


-LEÓN  MARÍA LOZANO :
FÍSICO : Alto , tenia bigote , utilizaba gafas , y vestía muy elegante
psicológico : Era machista , tenia una débil personalidad , y aparentaba una personalidad muy dura , parecía  un cóndor.

-EL NEGRO ARRIETA :
FÍSICO : alto y acuerpado
PSICOLÓGICO :  el no estaba encontra de ningún , partido , solo que leon maría lozano , lo tco  y se lo cojio mas en contra personal.

GUSTABO ALVARES :
FÍSICO : delga ,  flaco poco cabello , vestía muy formal.
psicológico : era el jefe de león maría lozano ,  hablaba mucho de la violencia política .  







B: los escenarios que se muestran en el texto fílmico corresponden a las circunstancias históricas del contextos colombiano, si o no  y porque.


si , por que se dice que paso en un pueblo cercano a bogo ta.
y ahí fue donde la firmaron .Y las casas , son muy parecidas a la época donde ocurrió , la pelea de estos gobiernos , la vestimenta que usaban , era a esa época.




C. Crees que la literatura colombiana contemporánea y de vanguardia  es mas interesante que la de otras épocas y periodos, debido a los factores sociológicos que envuelven su contexto ,si, no, porque.

si , por que considero que es mas realista y tiene mas sentido , tiene una formas mas especifica para decir las cosas.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario