1.Los aspectos culturales de una
lengua son fundamentales y deben integrarse en la enseñanza
de un idioma extranjero, dado que el patrimonio cultural que gran parte de las
sociedades reciben del pasado está vertebrado a través de su
lengua.
2.En este
sentido la creación
popular, el arte y la acción
social son trasmitidos con el lenguaje. Por todo ello, es necesario incorporar
en el proceso de enseñanza
aprendizaje de idiomas, algunos factores socio-culturales de los países que lo
hablan para conseguir que adquiramos un
conocimiento mas completo de los elementos que han contribuido a la formación
y evolución del idioma que están aprendiendo, así como a la configuración
actual de dicha lengua. La comunicación efectiva va a requerir un conocimiento
en profundidad de las características de la cultura a la que esta ligada una
lengua y que le confiere una cierta singularidad y le imprime un determinado
carácter, diferenciándola de las demás.
3.En la sociedad actual, en la que se producen unos
intercambios económicos, sociales y culturales, es conveniente integrar todos
aquellos elementos que han determinado la historia y la cultura de las
distintas comunidades o países.
4. Se puede afirmar que al incorporar en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera los elementos
relacionados con la historia y la cultura de los pueblos que lo hablan, se
está introduciendo una nueva dimensión, que ayuda, indudablemente, a
profundizar en el conocimiento y uso de un idioma. Al mismo tiempo, es una
forma interesante y atractiva de conocer las peculiaridades de las personas que
utilizan ese idioma.
5.El patrimonio socio-cultural común a
todos los pueblos de Europa, es la base de la civilización europea, se apoya
en los pilares que construyeron los grandes pensadores de la filosofía griega
y son las raíces del pensamiento occidental actual, estando articulado a
través de las diversas lenguas que se hablan en Europa. Esa diversidad lingüística es uno de los de
otros idiomas que contribuye a fomentar el conocimiento y comprensión entre
los distintos pueblos.
Idea Principal:
La diversidad lingüística
es uno de los elementos claves del patrimonio de la humanidad, por lo nos da el
conocimiento de otros idiomas que contribuyen para fomentar la comprensión entre los distintos
idiomas cuyos legados históricos y culturales son muy diferentes. Las ciudades
a lo largo de su historia, han ido enriqueciendo su lengua con nuevos terminos,
al mismo tiempo que han visto el desuso y posterior desaparición de algunas
palabras hasta llegar a su configuración actual.
La lengua es nuestro único medio sonoro comunicativo, atreves de ella podemos
aprender todo lo que nos rodea.
Ideas Secundarias:
1.La lengua es nuestro único medio de comunicación
con el cual podemos trasmitir muchas cosas.
2. La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que
se hablan en un área definida. A diferencia de lo que ocurría en tiempos antiguos, en el mundo moderno
es posible reconocer una acentuada diversidad de las lenguas como
consecuencia de dos importantes fenómenos.
-
OBJETIVO
- Identificar los textos de tradición oral para la valoración de éstos como fundamental.
-
- INTRODUCCIÓN
- La tradición oral es la producción popular expresada en un lenguaje figurado a través de diferentes formas que van reflejando las vivencias, las prácticas religiosas, las celebraciones, las aspiraciones de la colectividad que se constituyen en la identidad de un pueblo.
- La tradición oral en prosa se manifiesta por medio de parábolas, fábulas, cuentos folclóricos, cuentos de hadas, mitos, leyendas.
-
- La literatura tradicional en verso se expresa a través de coplas, adivinanzas, acertijos, dichos y refranes
- En toda sociedad se ha recibido de diferentes formas la riqueza de la tradición oral y constituye una fuente de inspiración para los grandes literatos y un goce popular al repetir a las generaciones aquellas producciones que forman parte de su cultura identidad.
-
- DESARROLLO
- TRADICIÓN: es el carácter que tiene aquella noticia que se transmite de forma sucesiva de una generación a otra por la vía oral, es decir, que en ella no intervienen medios diferentes a los de la palabra dicha de unos para otros.
-
- Uno de los fundamentos esenciales del saber popular es la trasmisión de las costumbres por la vía oral, ya que la tradición en la oralidad implica una permanencia en el tiempo y cualificación de los conocimientos, marcada por la experiencia.
-
- La tradición no nace del estudio científico, sino de la experiencia directa del pueblo con las cosas que lo rodean. En la tradición se expresa lo que el pueblo cree, piensa, dice y hace. Es decir el saber popular.
- La palabra “tradición” se deriva del verbo latino “trado”, que significa “entrego”. Es por eso por lo que se le llama tradición a todo lo que una generación entrega a otra.
- La tradición puede ser oral, escrita o monumental.
-
- La tradición oral es aquella que se transmite por medio de la palabra hablada y es la más común en el folclor
- La tradición escrita es aquella que se transmite por medio de documentos gráficos (textos literarios, partituras musicales, grabados, fotografías) pero que generalmente se han llevado de la tradición oral a la tradición escrita
- La tradición monumental es la que se muestra en obras tales como estatuas, cerámicas, artesanías, templos y que igualmente requieren de oralidad y de un conocimiento de la colectividad para poder trasmitirlas a otras generaciones
-
- La literatura se ha apropiado de la tradición oral y se fundamenta en ella para trasmitir la riqueza y herencia cultural a través de las letras.
- Los cuentos populares y de hadas nacieron de la tradición oral y fueron utilizados para instruir, entretener y fortalecer el espíritu comunitario de los niño en toda Europa.
- Las parábolas enseñaron antes y después de Jesús, las fábulas tenían moralejas claras para la comunidad
- Narraciones populares reforzaron valores en las culturas
-
- CONCLUSIÓN
- En muchos textos literarios inspirados en la tradición oral
- se encuentra la riqueza cultural de un pueblo y puede
- apreciarse la herencia popular de una sociedad.
- En estos textos la literatura viene a perpetuar
- entonces los saberes, cosmovisión, costumbres, comportamientos e ideologías que han permanecido en la colecti
- vidad en el tiempo como representación externa de la tradición lo cual es fuente de conocimiento y recreación.