Literatura
pre-romántica
El término romántico, surgió en el Reino Unido en el siglo
XVIII para referirse a la novela, fue adoptada a principios del
siglo XIX, el romanticismo fue una pintura que duro casi 100 años y
se caracterizó en tres partes:
1. 1770-1820 o prerromanticismo.
2. El apogeo del romanísimo pictórico se da aproximadamente, entre
1820 (hay fuentes que señalan 1815) y 1850 (o, por adoptar una
fecha simbólica, 1848)
3.1850-1870 o tradición post-romántica
La Literatura Romántica está asociada con la filosofía y
la arquitectura. Esta hermandad se fortaleció en la Revolución Francesa
CARACTERISTICAS:
-Predominio del óleo sobre lienzo y de los grabados.
- Fuerte simbolismo otorgado a la luz y a los colores
-Utilización de la pintura como medio para expresar lo ilimitado .
-Abandono del orden racional de la perspectiva central en favor de un espacio indefinible que acoge ideas universales.
-El programa pictórico del romanticismo se basaba en el cambio en sí para llegar hasta lo desconocido.
-Gusto por la representación de los paisajes, en donde la naturaleza aparece como escenario de fuerzas superiores
-Se usaban paisajes para representar el romanticismo, en los paisajes se
podían ver catedrales góticas, monasterios, castillos, monumentos megalíticos,
ruinas…etc.
•Valoración
enfermiza de situaciones y lugares de carácter lóbrego, macabro y siniestro,
como cárceles, antiguos lazaretos, patíbulos, cementerios, cuevas,
subterráneos... en asociación frecuente con la nocturnidad
Regreso insistente a los lugares cargados de significación personal o
histórica, o a aquéllos en los que la naturaleza concentra sus manifestaciones
telúricas
Virtualización y re creacionismo en las conmemoraciones de sucesos con
hondas implicaciones personales o de otros que hayan afectado fuertemente a la
comunidad.
Teoría del
color
El mundo es de colores, donde hay luz
hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está
estrechamente ligada a la percepción de los colores.
El color es un atributo que percibimos a los objetos cuando hay luz. La luz
es constituida por onda electromagnética que se propagan a unos 300.000 km por
segundo. Eso significa que nuestros ojos reaccionan ala
incidencia de la energía y n en la materia en si.
Tono, matiz o croma, es el atributo
que diferencia el color y por la cual designamos
los colores.
Saturación: es la intensidad cromática
o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está
determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad
expresan lo mismo.
Brillo: es la cantidad de
luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.
Luminosidad: es la cantidad de luz
reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie
blanca en iguales condiciones de iluminación.